El plazo fijado para que WOM completara su despliegue 5G, inicialmente previsto para octubre de 2023, ha sido ampliamente sobrepasado, generando una serie de medidas en contra de la empresa adjudicataria del concurso otorgado en 2020. Tras casi dos años del vencimiento, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) han aprobado un acuerdo que impone el cobro de US$ 50 millones en boletas de garantía, basado en un análisis del 69% de avance registrado en octubre de 2023. En detalle, este mecanismo implica la aplicación de un 31% de la garantía, equivalente a UF 352.900 (US$ 14,3 millones), como respuesta al incumplimiento de las metas pactadas.
Adicionalmente, el consenso alcanza un nuevo calendario: WOM deberá entregar el 100% de las localidades obligatorias para marzo de 2026, completar el 90% del despliegue remanente antes del 30 de septiembre del próximo año y finalizar el 10% restante el 31 de diciembre de 2026. A este escenario se suma un pago compensatorio de UF 950 mil (US$ 38,45 millones), que podrá ser efectuado en obras o en efectivo en un plazo que inicia en 2027 y se extiende hasta 2031. Esta medida, que tiene el objetivo de equilibrar la situación frente a otros concesionarios que cumplieron sus compromisos en tiempo y forma, también salda las multas previamente acumuladas por retrasos en la recepción del servicio 5G.
WOM ha manifestado su conformidad pese a reconocer que lo esencial es poner fin a los litigios generados y continuar la expansión de la infraestructura de conectividad en zonas remotas del país. La firma resaltó que su principal objetivo ahora es culminar este ambicioso proyecto, el cual ya supera un 80% de avance, manteniendo un diálogo fluido con las autoridades y las comunidades.
No obstante, es importante señalar que, aunque el CDE ha dado luz verde al acuerdo tras tres sesiones de deliberación, el documento aún requiere la ratificación de Hacienda, lo que podría demorar su implementación un par de semanas. Esta aprobación pendiente es el último paso antes de que los términos consensuados se ejecuten en su totalidad.
Autor: Iñigo Socías