Tráfico de datos creció un 14% en Chile durante el 2024

Entel registró un notable incremento en el tráfico de datos a nivel nacional durante el 2024, impulsado principalmente por el uso de redes sociales y plataformas de streaming, con Instagram liderando el consumo digital.

Durante el 2024, Entel llevó a cabo un detallado análisis del tráfico de datos en Chile, evidenciando un incremento del 14% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se debió principalmente a las redes sociales, que concentraron el 46% del consumo total, y a las plataformas de streaming, responsables del 23%. Al evaluar más de 120 aplicaciones, se determinó que únicamente diez de ellas englobaron el 78% del tráfico generado; entre estas destacan Instagram, Netflix, Facebook, Disney Plus, TikTok, la navegación en general, YouTube, WhatsApp, Spotify y Google Play. Instagram se consolidó como la red social con mayor demanda, representando el 15% del total, lo que equivale a 18 billones de gigabytes, seguida por Facebook con un 14% y TikTok con un 12%.

Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, explicó que “este análisis evidencia que el tráfico de datos aumenta año tras año en Chile y en el mundo, proyectando un crecimiento exponencial que nos ha impulsado a realizar importantes inversiones y a forjar nuevas alianzas. Esto, no solo para satisfacer la demanda, sino también para garantizar una experiencia de cliente superior, lo que nos ha permitido ser reconocidos en diversos rankings y valoraciones”.

El estudio también destacó que marzo de 2024 fue el mes con mayor tráfico, alcanzando 14,9 billones de gigas, impulsado por eventos como el regreso a clases, el Día de la Mujer y los incendios en Valparaíso, entre otros. Asimismo, Entel continuó fortaleciendo el despliegue de su red 5G, posicionándose como líder con un 47,7% de conexiones en esta tecnología, según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones. En comparación con 2023, el tráfico sobre la red 5G experimentó un aumento del 162%, siendo Coquimbo la zona con mayor crecimiento (295%), seguida de Los Lagos y Los Ríos, ambas con un incremento del 260%. En la Antártica, a un año de la implementación de la red 5G, se registró un aumento 274 veces superior al del año anterior, concentrando el 25% del tráfico total en esta red.

Autor: Jorge Rojas

– Advertisement –
Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Advertisement –