WOM enfrentará un desembolso superior a US$50 millones por dilación en el despliegue de su red 5G

El Consejo de Defensa del Estado determinó que WOM abone US$52,75 millones al Estado por no haber completado el avance pactado del 5G, estableciendo un nuevo plazo hasta fines de 2026 para culminar el proyecto.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha aprobado que la empresa WOM deba transferir al Estado la suma de US$52,75 millones debido a los retrasos en la ejecución completa de su red 5G en Chile. Este acuerdo, que redefine el plazo límite para el cumplimiento del proyecto, establece que el nuevo término será al finalizar el año 2026, sustituyendo la meta inicial fijada para octubre de 2023, cuando se adjudicó el proyecto en el año 2020.

El mecanismo de cálculo de la multa contempla la proporción del avance efectivamente alcanzado hasta la fecha, el cual se encontraba en un 69%. Por ello, se estableció un cargo equivalente al 31% de la boleta de garantía, lo que asciende a aproximadamente 352.900 UF (unos US$14,3 millones), sumado a una compensación estatal de 950 mil UF (equivalentes a US$38,45 millones). La suma de ambos componentes constituye el total de US$52,75 millones que WOM deberá abonar.

Según se precisó, la nueva ruta temporal para el despliegue estipula que, para marzo de 2026, el 100% de las localidades obligatorias deberán contar con el servicio 5G de WOM. Además, se fija que el 90% del tramo pendiente debe estar operativo a más tardar el 30 de septiembre de 2026, y que el restante 10% se implementará el 31 de diciembre del mismo año.

Por otro lado, la compensación de US$38,45 millones no se visualizará necesariamente como un pago en efectivo; WOM tiene la opción de cumplir este compromiso a través de la realización de obras entre 2027 y 2031. La empresa ha manifestado a Diario Financiero que valoran el acuerdo, subrayando su compromiso por finalizar un proyecto que, a la fecha, ha superado el 80% de avance.

Raúl Letelier, presidente del CDE, destacó en un comunicado que este acuerdo representa una oportunidad estratégica para resguardar el mercado de las telecomunicaciones en Chile, garantizando una compensación adecuada por el incumplimiento en el despliegue oportuno de la red 5G. Actualmente, el acuerdo se encuentra pendiente de revisión por parte del Ministerio de Hacienda, quien deberá asumir formalmente el compromiso establecido.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *