El pasado 8 de agosto de 2025, a las 12:31 PM (hora de Chile), un cohete despegado desde aguas chinas transportó 11 satélites hacia el cuarto plano orbital, integrando la constelación GEESATCOM. Cada uno de estos dispositivos se posicionó en su órbita asignada y opera de manera normal, lo que marca un importante avance en las comunicaciones de Internet de las cosas (IoT) vía satélite de órbita baja (LEO). Este logro impulsa la visión del Zhejiang Geely Holding Group de crear un ecosistema de movilidad espacio-tierra, destinado a transformar la experiencia del transporte a nivel global.
El proyecto GEESATCOM, desarrollado y gestionado de manera independiente por Geespace —la filial aeroespacial comercial del grupo—, ya contó con tres exitosos despliegues orbitales en 2022 y 2024. Con esta nueva inserción, la constelación suma un total de 41 satélites, lo que refuerza progresivamente su capacidad de ofrecer una cobertura global. La primera fase del plan prevé la instalación de 72 satélites, con la expectativa de concluir el proceso a fines de 2025. Durante los próximos dos meses, Geespace se concentrará en acelerar el despliegue para lograr que 64 dispositivos operen de forma integrada, alcanzando una cobertura global que excluye únicamente las regiones polares.
Esta tecnología está revolucionando múltiples sectores estratégicos, entre los que se destacan los vehículos conectados, la movilidad aérea urbana, la respuesta a emergencias, las operaciones marítimas y la infraestructura energética. GEESATCOM lidera el desarrollo de aplicaciones integradas que unen vehículos, aeronaves de baja altitud, maquinaria de construcción y embarcaciones, estableciendo una red IoT satelital global caracterizada por su alta fiabilidad y extensa cobertura.
Asimismo, Geespace ha forjado alianzas con operadores de telecomunicaciones en más de 20 países situados en Medio Oriente, el Sudeste Asiático, África y América Latina. Las pruebas comerciales han evidenciado resultados sobresalientes, con un índice de éxito del 99,15% y una disponibilidad de red que supera el 99,97%. Esta robusta operatividad, junto con el uso de tecnología de posicionamiento de alta precisión, potencia sistemas avanzados de asistencia al conductor y plataformas para vehículos conectados, mejorando significativamente la seguridad y la comodidad en los desplazamientos.
Autor: Roberto Sánchez