Perú: Predominan las consultas sobre servicios móviles en el Osiptel

En el primer semestre de 2025, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones registró más de 346 mil atenciones, evidenciando que los problemas y consultas en torno al servicio móvil representan más del 67% de las solicitudes recibidas.

Durante los primeros seis meses de 2025, el Osiptel atendió 346,036 casos a usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones en todo el país, canalizando las solicitudes a través de llamadas, atención presencial y plataformas digitales, además de visitas a centros de atención de las operadoras. De estas atenciones, el 95.92% fueron reportadas directamente por los usuarios, destacándose que 224,737 (67.71%) incidencias estuvieron vinculadas al servicio móvil. Asimismo, se presentaron consultas sobre internet fijo (3.93%), servicios empaquetados como dúos o tríos (2.92%), telefonía fija (1.77%) y televisión por cable (0.55%). Entre las principales temáticas abordadas se encuentran la verificación de líneas móviles mediante la herramienta ‘Checa tus líneas’ (42,196 casos), procedimientos de reclamo (40,352), seguimiento de bloqueos (26,136) y cuestiones relacionadas con facturación (25,343). En cuanto a los canales de atención, el telefónico fue el más utilizado (52.43% o 174,021 casos), seguido por la atención presencial (22.87%), el correo electrónico y formularios web (15.88%) y el monitoreo de centros de atención de las operadoras (5.77%). Fuera del área metropolitana de Lima y Callao, que acumuló 189,219 atenciones, las regiones con mayor actividad fueron La Libertad (15,500), Junín (11,424), Cusco (10,280), Arequipa (10,268) y Áncash (9,563). En el ámbito empresarial, Movistar fue la compañía que concentró el mayor número de consultas (38.38%, equivalente a 127,378), seguida por Entel (18.60%, 61,722), Claro (14.87%, 49,344) y Bitel (8.86%, 29,404), lo que subraya la relevancia del servicio móvil en la dinámica actual de las telecomunicaciones en el país.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *