Kremlin insta a sanar la tensión nuclear con Estados Unidos

Moscú minimiza la controversia tras el despliegue de submarinos nucleares por parte del gigante norteamericano y subraya que en una guerra nuclear no hay vencedores, al tiempo que se prepara para recibir al enviado de la Casa Blanca.

El Kremlin ha tomado medidas para reducir las tensiones nucleares con Estados Unidos luego de que el país norteamericano posicionara dos submarinos nucleares en respuesta a lo que se califica como una amenaza rusa. En una conferencia telefónica, el portavoz Dmitri Peskov enfatizó que “en una guerra nuclear no puede haber vencedores”, y aseguró que la retórica nuclear debe ser manejada con sumo cuidado para evitar una escalada militar.

Paralelamente, el gobierno ruso se mostró dispuesto a recibir al representante especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, en los próximos días, anticipándose al vencimiento del plazo de diez días impuesto por el presidente Donald Trump para lograr un cese de la violencia en Ucrania. Esta iniciativa se enmarca en el contexto de las recientes declaraciones y medidas, desde las cuales se destaca la afirmación de que la presencia habitual de submarinos nucleares estadounidenses responde a un estado permanente de alerta.

Cabe recordar que, el pasado 27 de febrero de 2022, el presidente Vladimir Putin activó el protocolo de alerta a la disuasión nuclear tras las declaraciones beligerantes de altos dirigentes de la OTAN. Asimismo, el Kremlin se ha distanciado de posturas radicales expresadas por otros miembros de su administración, como Dmitri Medvédev, dejando claro que la política exterior rusa sigue siendo definida exclusivamente por Putin.

El diálogo continúa en el marco de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, y la próxima visita del enviado estadounidense refuerza los esfuerzos por mediar una solución al conflicto. Mientras Estados Unidos amenaza con aplicar sanciones y aranceles secundarios a los importadores de petróleo ruso, apoyados por naciones como India y China, Moscú apuesta por transformar las palabras en acuerdos que eviten un mayor derramamiento de vidas.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *