Entel experimenta caída en ganancias del 2do trimestre pero refleja aumento anual acumulado

Durante el primer semestre, la compañía de telecomunicaciones obtuvo importantes utilidades acumuladas, pese a una considerable disminución en el segundo trimestre impulsada por efectos extraordinarios del periodo anterior.

Entel presentó un sólido desempeño en la primera mitad del año al alcanzar utilidades de $41.571 millones (US$45 millones), lo que supone un incremento del 75% en comparación con los $23.655 millones logrados en el mismo periodo del año anterior. No obstante, este panorama favorable se vio matizado por el segundo trimestre, en el que las ganancias atribuibles a los propietarios descendieron casi un 58%, pasando de $44.086 millones (US$47 millones) el año pasado a $18.570 millones (US$20 millones) durante los meses de abril a junio. La compañía explicó que el resultado excepcional del segundo trimestre del ejercicio anterior se debió al impacto positivo en el gasto por impuestos, ocasionado por el alza del dólar. Por otro lado, los ingresos de Entel mostraron un crecimiento sostenido, alcanzando cerca de un 8% de aumento, hasta llegar a $1.412.721 millones (US$1.514 millones) en lo acumulado al mes de junio, y un crecimiento de casi el 7% en el segundo trimestre, elevándose a $705.637 millones (US$756 millones). Este repunte en las ventas se explica por el fortalecimiento en los ingresos de los servicios de telefonía móvil en ambos países, mejores resultados en la comercialización de equipos en Chile y Perú, así como por el crecimiento en los servicios fijos en Chile orientados a soluciones digitales, TI y el servicio residencial de ‘Entel Hogar’ a través de redes de fibra. En Chile, las ventas se incrementaron un 6% hasta alcanzar $900.707 millones (US$965 millones), mientras que en Perú los ingresos subieron un 11%, situándose en $502.198 millones (US$538 millones), impulsados por mejoras en los servicios móviles, fijos y en negocios de otros operadores. Marcelo Bermúdez, vicepresidente de Finanzas Corporativo de Entel, resaltó que, a pesar de un entorno altamente competitivo, la alta calidad de la red y la experiencia diferenciada en el servicio han permitido conectar a más clientes, reflejándose en un incremento del 7,6% en ingresos respecto del mismo periodo del año anterior. Además, el EBITDA alcanzó los $396.214 millones (US$425 millones), mostrando un aumento del 2% en comparación con el primer semestre de 2024; y, al descontar mayores gastos de reestructuración organizacional en Chile y Perú por $7.493 millones, este indicador se incrementaría en un 4%, según los documentos presentados ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *