SEC impone sanción millonaria a Enel por incumplir la Ley de Electrodependientes en megacortes 2024

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles aplica una multa que supera los $8 mil millones a Enel, en respuesta a graves fallas durante los cortes eléctricos del pasado agosto que afectaron a miles en la Región Metropolitana.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha impuesto a la empresa Enel una sanción de 120 mil Unidades Tributarias Mensuales —equivalente a más de $8 mil 200 millones— por no cumplir tres obligaciones estipuladas en la Ley de Electrodependientes durante los cortes de energía ocurridos en agosto del año anterior. Dichos fallos afectaron a numerosas familias de la Región Metropolitana, donde se reportaron casos extremos, como algunos hogares sin suministro eléctrico por más de 15 días consecutivos, lo que llevó a la asignación de una multa que alcanza los $19 mil millones en ese sector geográfico.

Durante esos días críticos, la investigación de la SEC reveló que Enel vulneró tres puntos fundamentales: la obligación de entregar equipos de respaldo a pacientes electrodependientes, la priorización en la restauración del servicio y el mantenimiento de canales de atención preferente. En particular, se constató que los sistemas telefónicos especializados colapsaron, dejando sin respuesta eficaz a más de 590 llamadas en los momentos de mayor urgencia.

Asimismo, un estudio técnico realizado por una universidad nacional evidenció que la compañía disponía de menos de 500 equipos de respaldo para atender a más de 2.300 personas registradas como electrodependientes, además de encontrar datos desactualizados en el registro de clientes, incluyendo nombres de personas fallecidas. Estos hechos contribuyeron a que, al menos, un paciente electrodependiente no contara con el suministro eléctrico ni con el equipamiento necesario durante más de dos días, hecho que se asocia a su deceso.

La plataforma de atención preferente, diseñada para estos casos, falló en los momentos críticos; entre el 1 y el 31 de agosto de 2024 se registraron 5.400 llamadas, de las cuales 2.900 no fueron atendidas, por lo que incluso se derivaron a sistemas generales sin la urgencia requerida.

Por otro lado, Enel presentó antecedentes donde se señalaba la remoción de 3 equipos de respaldo antes del inicio de los cortes y la entrega ulterior de 72 dispositivos, lo que resultó insuficiente considerando que, de acuerdo a los registros, al menos 6 pacientes electrodependientes permanecían sin servicio tras la extracción de dichos equipos.

Marta Cabeza, Superintendenta de la SEC, subrayó la importancia de que las empresas eléctricas cumplan rigurosamente con la legislación, enfatizando que para las personas electrodependientes la energía es vital para la supervivencia y no se trata meramente de un servicio para fines recreativos. Cabeza agregó que esta medida busca reforzar la obligación de actuar con celeridad, prevención y responsabilidad ante contingencias que puedan poner en riesgo la integridad de quienes dependen de un suministro eléctrico ininterrumpido.

Finalmente, la SEC invitó a la ciudadanía a informarse y recibir consejos de seguridad a través de sus canales oficiales en Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@SEC_cl) y Facebook (Superintendencia SEC).

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *